ABC JURIDICO
Acción de Tutela: cuándo procede y cómo presentarla correctamente
La Acción de Tutela es una herramienta legal muy poderosa que tenemos todos los colombianos para proteger nuestros derechos fundamentales cuando una autoridad, una empresa o incluso otra persona los vulnera o amenaza.
Se encuentra el artículo 86 de la Constitución Política de Colombia y permite acudir ante un juez de manera rápida y sencilla —sin necesidad de abogado— cuando necesitamos una protección urgente.
¿Cuándo puedo presentar una Acción de Tutela?
Puedes hacerlo cuando consideres que tus derechos fundamentales (como la vida, la salud, la educación, la igualdad o el debido proceso) están siendo vulnerados o amenazados.
Por ejemplo:
Una EPS que te niega un tratamiento médico necesario.
Una institución educativa que impide tu ingreso sin justificación.
Una entidad pública que no responde a un derecho de petición.
Además, procede cuando:
No existe otro medio judicial para proteger tu derecho, o el medio existente no es eficaz o puede tardar demasiado y causar un perjuicio irremediable.
¿Contra quién se presenta?
Generalmente, contra entidades públicas.
Sin embargo, también puede presentarse contra particulares, cuando:
Prestan un servicio (por ejemplo, EPS, colegios o universidades privadas).
Existe una relación de subordinación o indefensión (como empleador-empleado).
Actúan en nombre o ejercicio de funciones públicas.
¿Cómo se presenta una tutela?
Cualquier persona puede hacerlo, sin necesidad de abogado. Solo debes redactar un escrito sencillo que contenga:
Tu nombre, dirección y datos de contacto.
A quién diriges la tutela (la entidad o persona que vulnera tu derecho).
Una descripción clara de los hechos.
Los derechos fundamentales que consideras vulnerados.
La solicitud concreta al juez (por ejemplo: “Solicito se ordene a la EPS autorizar el tratamiento médico prescrito”).
Las pruebas que tengas (copias de solicitudes, respuestas, documentos, etc.).
Puedes presentarla ante cualquier juez del lugar donde ocurrieron los hechos o donde se afecten los derechos. Igualmente puedes presentarla de manera virtual por medio de la pagina " Recepción de Tutela en línea" de la Rama Judicial.
¿Cuánto tarda el proceso?
El juez debe decidir en un máximo de 10 días. Si concede la tutela, su decisión se cumple de inmediato.
La otra parte puede impugnar dentro de los 3 días siguientes, y en algunos casos la Corte Constitucional revisa las decisiones más importantes o por insistencia del interesado
En conclusión. La Acción de Tutela es una garantía fundamental para defender tus derechos cuando te sientes desprotegido. Es rápida, gratuita y accesible para todos los ciudadanos.
Eso sí, debe usarse con responsabilidad: solo cuando realmente se están vulnerando derechos fundamentales y no hay otro medio judicial eficaz.
Si tienes dudas sobre cómo presentarla o qué documentos necesitas, un abogado puede orientarte y ayudarte a que tu solicitud sea más sólida.


Alvarez Triana Abogados & Asociados
Nit: 901998989 - 1
Teléfono
contacto@altriabo.com
+57 3232101084
© 2025. All rights reserved.
Bogotá DC
www.altriabo.com